Empujado por la crisis, tentado por la libertad, obligado por las circunstancias, impulsado por la ambición, motivado por alguna responsabilidad, ilusionado por el porvenir... cada cual tiene su historia detrás, su propia justificación personal.
Cuando alguien se aventura en algún tipo de emprendimiento basado en una labor profesional a comisión, suele ser sin haber hecho una gran inversión inicial, por tanto lo que se arriesga no es más que tiempo, y no se pone en peligro el patrimonio que se tiene al iniciar la actividad.
En cualquier caso siempre se adquiere una nueva y enriquecedora experiencia personal, una nueva visión de cómo funcionan los resortes de la economía. Por eso, cuando lo has probado, cuando saboreas sus mieles, es difícil renunciar.
Si no funciona un proyecto, se prueba con otro, pero sin olvidar la sensación de independencia y libertad que no te puede proporcionar ningún empleo tradicional.
El sector, el tipo de actividad o el sistema de trabajo pueden ser muy diversos. Mira este vídeo:
Eso sí, hay que desprenderse de los razonamientos limitantes del pasado: yo soy, mi experiencia es, siempre lo he hecho así, no sé si seré capaz, ya es tarde...
¿Buscando respuestas? Le ayudo a mejorar su vida para disfrutar de más libertad y prosperidad. No pretendo adoctrinar, sino incitar a la reflexión y abrir la mente a nuevos paradigmas. Consulte las entradas cuando quiera porque su contenido permanece vigente. No olvide clicar en las fotos. Disfrute de la biblioteca gratuita de autoayuda, educación financiera, liderazgo, inversión y emprendimiento que le cambiará la vida. Garantizado. Felicidad, salud y bienestar. Oportunidad de negocio. Dinero.
domingo, 13 de noviembre de 2016
NO HAY MARCHA ATRÁS
sábado, 12 de noviembre de 2016
FINANCIACIÓN
¿Te has preguntado en alguna ocasión cuál es el objetivo prioritario de cualquier banco?
Correcto, ¡hacerse con tu dinero!
¿Para qué? Pues para hacer más dinero.
¿Cómo? Prestándolo a quien esté dispuesto a pagar un interés por ello, e invirtiéndolo para conseguir la máxima rentabilidad.
¿Y tú qué sacas a cambio?
1.- Si tienes mucha suerte y cumples muchas condiciones ( cada vez más numerosas y exigentes ), una mínima remuneración, sobre la que automáticamente tendrás que pagar impuestos.
2.- La custodia de tu capital y la garantía de disponibilidad. Últimamente esta garantía está algo restringida, pues para retirar unos pocos miles de euros, tendrás que solicitarlo con antelación, ya que dicen no guardar mucho efectivo en las oficinas.
Cuidado con los fines de semana y las fiestas, porque puedes estar esperando al furgón unos cuantos días antes de poder retirar tus fondos.
3.- Por supuesto estarás dando tu autorización implícita para que te controlen a ti y a tu dinero. Si quieres que te controlen todavía más, sólo tienes que utilizar tarjetas y apps.
4.- Como no tengas cuidado, tu saldo se verá reducido progresivamente por gastos, comisiones y otros cargos.
En definitiva, que cualquier banco va a hacer más dinero con tu dinero. Tú vas a tener cada vez menos y tu banco cada vez más. Multiplicado por un gran número de clientes se genera el negocio bancario.
¿A ver si adivinas de dónde sale el dinero para pagar todos los gastos informáticos, de oficinas, personal, transporte, expansión, publicidad... y los beneficios? Correcto,
¡de tu dinero!
Etiquetas:
ahorrar,
ahorro,
BUSINESS,
CAPITAL,
DINERO,
FINANCIERA,
INVERSION,
INVERTIR,
INVEST,
investment,
money,
NEGOCIO,
save,
savings,
UNOPORUNOESUNO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)